Charli XCX y la revolución del hyperpop

Cómo una visionaria trajo de vuelta el caos digital al corazón del pop

  • En una era donde el pop parecía estar perfectamente empaquetado, pulido y optimizado para algoritmos, Charli XCX irrumpió como un fenómeno disruptivo. Su carrera, lejos de seguir la fórmula de la estrella mainstream, ha estado marcada por una búsqueda constante de nuevos lenguajes sonoros, visuales y emocionales. Y en ese trayecto, ha sido una de las figuras centrales en el renacimiento y consolidación del hyperpop, un género que pasó de la periferia digital a convertirse en uno de los movimientos musicales más influyentes de la última década.

  • En una era donde el pop parecía estar perfectamente empaquetado, pulido y optimizado para algoritmos, Charli XCX irrumpió como un fenómeno disruptivo. Su carrera, lejos de seguir la fórmula de la estrella mainstream, ha estado marcada por una búsqueda constante de nuevos lenguajes sonoros, visuales y emocionales. Y en ese trayecto, ha sido una de las figuras centrales en el renacimiento y consolidación del hyperpop, un género que pasó de la periferia digital a convertirse en uno de los movimientos musicales más influyentes de la última década.

  • En una era donde el pop parecía estar perfectamente empaquetado, pulido y optimizado para algoritmos, Charli XCX irrumpió como un fenómeno disruptivo. Su carrera, lejos de seguir la fórmula de la estrella mainstream, ha estado marcada por una búsqueda constante de nuevos lenguajes sonoros, visuales y emocionales. Y en ese trayecto, ha sido una de las figuras centrales en el renacimiento y consolidación del hyperpop, un género que pasó de la periferia digital a convertirse en uno de los movimientos musicales más influyentes de la última década.

  • En una era donde el pop parecía estar perfectamente empaquetado, pulido y optimizado para algoritmos, Charli XCX irrumpió como un fenómeno disruptivo. Su carrera, lejos de seguir la fórmula de la estrella mainstream, ha estado marcada por una búsqueda constante de nuevos lenguajes sonoros, visuales y emocionales. Y en ese trayecto, ha sido una de las figuras centrales en el renacimiento y consolidación del hyperpop, un género que pasó de la periferia digital a convertirse en uno de los movimientos musicales más influyentes de la última década.